COMUNICACIONES
Noticias, Entrevistas, Notas de Prensa, Novedades
Entrevistas
«Investigadoras del campus descubren que los pájaros cantan juntos para protegerse». La Cope, 26/1/2024.
Un estudio publicado en una reconocida revista científica y realizado en montes de las Cuencas destaca la relevancia de la diversidad de especies. Enlace a la noticia en La Cope, 26/1/2024
¿Por qué cantan las aves en primavera? El significado de uno de los sonidos más bucólicos que existe
Entrevista a Federica Rossetto sobre su trabajo publicado en Behavioral Ecology and Sociobiology
Nueva temporada de «Charla de Otoño CSIC», con inicio el 26 de octubre , 2023.
Nuevo ciclo de conferencias "Charlas de Otoño", a las 19:30 h en el Club de Prensa de La Nueva España de Oviedo. Se inicia el 26 de octubre con la charla "Asturcón y urogallo como ejemplos del estudio de la microbiota en animales", del Dr. Gueimonde (Instituto de...
“Apagar la mecha”. Cristina Santín, Antonio Girona y Minerva García Carmona en Asturias Semanal, 27/05/2023.
Cristina Santín, Antonio Girona y Minerva García Carmona en la programación especial de Asturias Semanal sobre los incendios forestales de oleadas como la de marzo-abril. A partir del min. 7:45 Enlace al documental completo "Apagar la mecha"-...
“Chornobyl: Rewilding three decades after the accident”. Germán Orizaola en RePlanet Portugal, 20/03/2023.
https://www.youtube.com/watch?v=SaW7rEXHNy0
Cambio climático.- Una investigación revela que el cambio climático generará un aumento de los conflictos entre osos y humanos. Europa Press, 25/07/2022.
La pérdida de los hábitats tradicionales en los que viven los osos por efecto del cambio climático puede obligarles a migrar hacia áreas cercanas a núcleos de población humana, lo que, a su vez, generará un aumento de la conflictividad entre ambas especies. Esta es la...
«Estudio internacional en el que participa el CSIC indica un incremento del riesgo de incencios». Cristina Santín en RNE Informativo 24 h. 08/07/22
Audio desde el minuto 32:57
RADIO ARAGÓN: De Puertas al Campo 05/06/2022
En el Día Mundial del Medio Ambiente, con el lema "Una sola tierra", entrevista a Javier Pérez Barbería sobre el tema “Qué nos proporciona el pastoralismo tradicional y cuál es la percepción que tienen los pastores hacia su entorno social" Minuto 1:01:50
«Jaime Bosch. La suerte de los Ferrerets». Terrario tecnia, 25/03/2022.
Entrevista a Jaime Bosch en la revista Terrario tecnia, 25/03/2022.Enlace a la noticia completa
Vincenzo Penteriani habla en RNE sobre las conclusiones de su grupo sobre el uso de la comunicación visual en el oso pardo de la Cordillera Cantábrica. RNE, 20/20/2021.
Enlace al programa "A hombros de gigantes" de Radio Nacional de España, 20/20/2021.
Germán Orizaola en Radio3-RNE, hablando sobre Chernobyl, su fauna, el proceso de renaturalización y la lección que eso nos deja. 16/06/2021.
Enlace al programa completo en Radio "Hoy empieza todo", 16/06/2021
«La naturaleza se abre paso en Chernóbil». Entrevista a Germán Orizaola en «Cuarto Milenio», 7/06/2021
Enlace al resumen completo de la entrevista AQUÍ. "Germán Orizaola es un investigador español que pasa semanas en Chernóbil analizando las especies surgidas en la zona cero de la catástrofe"
Vincenzo Penteriani responde en la TPA a preguntas sobre la población de osos en la cordillera. 1/06/2021.
Entrevista a Vincenzo Penteriani tras el ataque de un oso a una mujer en Sonande (Cangas del Narcea) el día 30 de mayo. Programa completo de "Asturias hoy 1ª edición" del martes 01 de junio de 2021.
Entrevista a Germán Orizaola en Informativos.net a los 30 años del accidente de Chernóbil. 30/04/2021.
"Germán Orizaola, investigador CSIC de la Universidad de Oviedo y doctor en biología, se dedica a investigar la zona desde 2016 y vamos a hablar con él de todo ello". https://youtu.be/g5eKm0SSBWs?t=2
Entrevista a Germán Orizaola en RNE con motivo de los 35 años del accidente de Chernóbil. 25/04/2021.
Germán Orizaola participa en el programa "A hombros de gigantes" de RNE, entrevistado sobre la situación de la naturaleza en Chernóbil 35 años después del accidente. Aquí la entrevista completa:
«Efectos del cambio climático en la biodiversidad terrestre del Ártico», conferencia online por Fredrik Dalerum, 13 de octubre 2020.
Charla online, dentro del ciclo de Charlas de Otoño CSIC https://www.youtube.com/watch?v=a_yPNGDpayE
«Estrategias de Transferencia. Biodiversidad en tiempos de COVID-19».
«Estrategias de Transferencia. Biodiversidad en tiempos de COVID-19»Video del Transfer celebrado el día 25 de junio, 2020, con la presencia de Nicolás López, Mario Quevedo, Germán Orizaola, Martina Carrete y José Tuñón, moderado por Ángeles Gómez....
Fauna en Chernobil, con German Orizaola. Nueva entrevista en «Actualidad y Empleo Ambiental», 28/04/2020.
Hace 34 años que en Chernobil ocurrió el peor accidente nuclear de la historia. Parecía que aquello quedaría vacío de vida durante miles de años, pero la realidad no ha sido así. Actualmente la zona de Chernobil tiene vida incluso al pie de reactor nuclear que sufrió...
RadiOrnithología en La Radio del Somormujo con Juan Carlos Illera.
Una muy interesante charla de nuestro compañero Juan Carlos Illera en La Radio del Somormujo (RadiOrnitóloga), en su faceta de “uno de los mayores expertos mundiales en la insularización de especies de aves, especialmente en Macaronesia”. Acceso al audio : La...
Acceso a la entrevista completa a Germán Orizaola en el programa “Toma la pastilla roja”: «La naturaleza ha engullido y transformado las ciudades de la zona de exclusión de Chernobyl».
¿Cómo se comporta la naturaleza ante la reclusión de los humanos? ¿Y cómo lo hace en el caso extremo, ante la ausencia total de humanidad?Enlace a la entrevista.
«La fauna de #Chernobyl 34 años después del accidente». Charla online de Germán Orizaola durante el confinamiento.
Con el fin de compartir on line algo de ciencia y de interés social en los días de confinamiento, nuestro compañero Germán Orizaola presentó el 26 de marzo 2020 sus resultados sobre la fauna de Chernobyl, su línea principal de trabajo. Todo el video está disponible en...
Monólogos del «Club de la Ciencia 2020».
Nuria Campillo, Borja Jiménez, Sonia Álvarez, Germán Orizaola, Itziar Alkorta y Teresa Valdés-Solís, divulgando para 400 personas en el Teatro Filarmónica de Oviedo.Video completo https://www.youtube.com/watch?v=my_9E68IEwQ
Mesa redonda con Germán Orizaola en la celebración del Primer Aniversario de «The Conversation España», 12 Septiembre 2019, Espacio Fundación Telefónica, Madrid.
https://www.youtube.com/watch?v=x5o7nhic9zA&t=6s
Entrevista en TPA a Germán Orizaola sobre su trabajo en Chernobyl.
Un biólogo asturiano alcanza 1.300.000 visitas en la red académica ‘The Conversation España’
Entrevista en Onda Cero a Germán Orizaola «biólogo en la ‘zona de exclusión’ de Chernobyl».
5/07/2019 Acceso a la entrevista completa